martes, 12 de noviembre de 2013

Robot




Robot PUMA 


Explicación:

PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly, or Programmable UniversalManipulation Arm) es un brazo robot industrial desarrollado por Victor Scheinman en la empresa pionera en robótica Unimation. Inicialmente desarrollado para General Motors, el brazo robot PUMA nació de los diseños iniciales inventados por Scheinman mientras se encontraba en el MIT y en la Stanford University.

Historia:

Unimation produjó PUMAs durante algunos años hasta que fue absorbida por Westinghouse(ca. 1980), y posteriormente por la empresa suiza Stäubli (1988). Nokia Robotics manufacturó cerca 1500 brazos robots PUMA durante los años 1980, siendo el PUMA-650 el modelo más popular entre los clientes. Nokia vendió su división de robótica en 1990.

En 2002, La organización General Motors Controls, Robotics and Welding (CRW) donó el prototipo original del brazo robot PUMA al Museo Nacional de Historia Americana, reconociéndose así su importancia en el desarrollo de la robótica.

http://es.wikipedia.org/wiki/PUMA_(robot)

Componentes del Sistema:

Control maestro alambico.

El control alambico le permite como usuario controlar el brazo del robot manipulando todas sus articulaciones en los diferentes ejes.


Los botones más utilizados para la programación de los movimientos son los siguientes:

- CLAMP1 Sirve para cerrar y abrir la pinza de la mano del robot. 
- COMP Habilita el uso de la terminal. 
- JOINT Habilita el movimiento libre de cada una de las articulaciones del robot. 
- WORLD Habilita el movimiento del robot en una sola dirección en base a un eje constante. 
- HOLD Es un candado que frena el movimiento del robot cuando ejecuta una rutina que excede los límites. Para habilitar a otro modo hay que presionar al menos este botón durante dos segundos. 
- TEACH SPEED Controla la velocidad en modo manual. 
- SAFETY HOLD Inhibe el movimiento del robot.

Productos:

Este robot es utilizado para ensamblar piezas de artefactos a construir, desde lo mas simple hasta lo mas complejo. Ejemplos son :

- Candados
- Cerradura de puertas
- Celulares
- Computadores
- Televisores
- Radios
- Equipos de sonidos
- Vehículos

http://www.pandeo.com/cache.asp?IDRes=4478


   

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7f/Puma_Robotic_Arm_-_GPN-2000-001817.jpg






martes, 22 de octubre de 2013

La robótica y sus aplicaciones




La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.


La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.


http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

APLICACIONES:

Las aplicaciones de la robótica examinadas anteriormente responden a los sectores que, como el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados. De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.


Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del entorno.


Entre estos sectores podría citarse la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso domestico. En ninguno de ellos existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles aplicaciones, pues estas responden a soluciones aisladas a problemas concretos.


http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/r166/r109/r109.htm




http://us.123rf.com/400wm/400/400/higyou/higyou1001/higyou100100062/6196499-pequena-figura-robotica-3d-sobre-blanco-aislado.jpg




martes, 15 de octubre de 2013

Fibra òptica

Fibra Òptica







La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede se láser o un LED.


Las fibras se utilizan amplia mente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.



http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica



¿ De qué están hechas las Fibras Ópticas ?

La mayoría de las fibras ópticas se hacen de arena o sílice, materia prima abundante en comparación con el cobre. con unos kilogramos de vidrio pueden fabricarse aproximadamente 43 kilómetros de fibra óptica. Los dos constituyentes esenciales de las fibras ópticas son el núcleo y el revestimiento. el núcleo es la parte más interna de la fibra y es la que guía la luz.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Consiste en una o varias hebras delgadas de vidrio o de plástico con diámetro de 50 a 125 micras. el revestimiento es la parte que rodea y protege al núcleo. 
El conjunto de núcleo y revestimiento está a su vez rodeado por un forro o funda de plástico u otros materiales que lo resguardan contra la humedad, el aplastamiento, los roedores, y otros riesgos del entorno.




Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml#FABRIC#ixzz2hifOW6BX




http://www.hiru.com/image/image_gallery?uuid=41fa4ac9-2f44-46b3-b805-b2a3e6d44824&groupId=10137&t=1260848778593

martes, 3 de septiembre de 2013

videos tutoriales en mi canal de youtube



para empezar damos clic en el boton inicio, luego vamos al navegador y damos clic en èl, despuès nos dirigimos a la barra de direcciones del navegador (LINK) y digitamos la opcion ''https://facebook.com''
luego despues de tener abierta la aplicacion FACEBOOK ingresamos a nuestra cuenta, luego nos dirigimos a herramientas que aparece en la parte superior derecha de la pantalla ( al lado del INICIO ) damos clic en configuracion de la cuenta y nos dirigimos a la opcion editar NOMBRE y cambiamos el nombre alternativo y  luego digitamos la contraseña para que se guarden los cambios




damos clic en el boton inicio, luego vamos al navegador y damos clic en èl, despuès nos dirigimos a la barra de direcciones del navegador (LINK) y digitamos la opcion ''https://facebook.com''
luego despues de tener abierta la aplicacion FACEBOOK ingresamos a nuestra cuenta, luego nos dirigimos a herramientas que aparece en la parte superior derecha de la pantalla ( al lado del INICIO ) damos clic en configuracion de la cuenta y luego nos dirigimos a la opcion editar CONTRASEÑA allì escribimos primero la contraseña actual y luego escribiremos la nueva, la rectificamos y listo !







damos clic en el boton INICIO, luego vamos a todos los programas y de alli a la opcion ACCESORIOS, luego buscamos el programa paint y damos clic en èl, en este programa podemos hacer diversas cosas. desde dibujar las cosas mas simples hasta las mas complejas, podemos diseñar y experimentar cosas con las diferentes herramientas que posee el programa PAINT



damos clic en el boton INICIO luego vamos a todos los programas y de alli buscamos la opcion microsoft office y entre estos programas escogemos la opcion microsoft word, este programa esta diseñado para realizar trabajos escritos y para imprimir imàgenes entre otras actividades mas. aqui les muestro como manejar diferentes herramientas del programa




para abrir el programa power point: damos clic en el boton INICIO despues en la opcion todos los programas y despues vamos a microsoft office, de alli vamos a el programa power ponit, luego de tenerlo abierto podemos realizar diversas actividades en este programa. power ponit es un programa que se utiliza para hacer presentaciones para una exposicion o para trabajos, en este video les muestro como aplicar diferentes herramientas en el programa.

martes, 23 de julio de 2013

Volcan Cerro EL Machin

Cerro Machín 




es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Consiste en varios anillos que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado uno de los volcanes más peligroso del planeta, debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.Los posibles efectos de una erupción del Volcán Machín podrían ser incendios forestales, arrasamiento y destrucción de vegetación, cultivos, puentes y casas en las orillas de los ríos (principalmente el Coello) y daños en la electricidad, entre otros. Incluso se prevé que, de alcanzar la ceniza el río Combeima, podría quedar Ibagué sin abastecimiento de agua potable.


http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn


 



http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcShLUQe7_9jggkSs080OQZtXHNaXhS2OfSYJffZ1y3o-lm6D-EPsQ
presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.

http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx




http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3mFyVMlL3utR_nk_bUalFfw8lOLKO-MNyRBtpcDu8l3NCwc_oSA 

Un volcán se considera activo cuando ha tenido, al menos, una erupción en los últimos 10.000 años. Existe registro geológico de seis erupciones, en El Machín, en los últimos 5.000 años, que “se han caracterizado por producir columnas eruptivas de varias decenas de kilómetros de altura que depositaron capas de ceniza de varias decenas de centímetros en zonas como Armenia, flujos piroclásticos de centenares de metros de espesor que rellenaron los valles de los ríos que drenan el volcán y flujos de lodo volcánico 


http://www.volcancerromachin.com/ 




http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyMhe9eQt-V_Muu0xr5tn-MXQHlFcbAXYtDW53b2oqWX0POXUz

El área del VCM corresponde a clima templado a cálido, con una temperatura media de 20 °C, una precipitación pluviométrica anual de 1150 mm, humedad relativa promedio del 85%, las épocas secas y lluviosas fluctúan comúnmente en el transcurso del año.


http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560




http://fronterainformativa.files.wordpress.com/2012/04/volcc3a1n-cerro-machc3adn.jpg?w=627&h=420

ATRACTIVOS: 
Los principales atractivos del volcán, fuera de su actividad fumarólica y de fuentes termales, consiste en la posibilidad de acceder fácilmente al interior del complejo anular, así como a sus faldas dónde se desarrolla actividad agropecuaria. Además, es un atractivo paisajístico y allí pueden ser observado el árbol nacional, la palma de cera. En alguna época, la extinta Laguna del Machín fue atractivo.


http://monicayisethardilaagudelo.blogspot.com/2013/07/el-volcan-cerro-machin.html




http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRmiUm-0pCmnF38gD_sMJpSBPNGUo0DJzl5NsQnmVhkTeaMOp16

El volcán Machín ha adquirido notoriedad en los últimos días debido a la inusual actividad sísmica que se presenta en el edificio volcánico y sus alrededores. Esto se está registrando desde finales del año 1998 pero se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses. En diciembre de 2007 ocurrieron 381 pequeños temblores, en enero de 2008 fueron 492, en febrero 162, en marzo 80, en abril 747 y en mayo 437. Buena parte de esos microsismos tiene su origen en ruptura o quiebre de estructuras geológicas al interior del volcán y eso es lo preocupante.


http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn










martes, 4 de junio de 2013

Animales Felinos

Animales Felinos





Felinos:

LEOPARDO:


Mamífero Carnívoro De La Familia De Los Felinos.Se Adapta Muy Rápido A Su Hábitat Menos A Los Desiertos. Habitualmente se suele confundir con el guepardo,

con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento.

LEONAS:



Su principal característica física para diferenciarla de los machos es que carecen de melena. Suelen tener crías dos veces al año.
Sus camadas suelen tener un promedio de entre dos y cuatro cachorros y el periodo de gestación dura alrededor de los 100 días.

PUMAS:



Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá,
hasta el sur de los Andes patagónicos en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América

LEONES:



un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes,
llegan a pesar hasta 250 kg,3 lo que los convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asi

TIGRES:



Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de felino más grande del mundo,
3 pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.










martes, 21 de mayo de 2013

Afrocolombianidad

AFROCOLOMBIANIDAD





El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por loscolonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
Los afrodescendientes representan el 10,6% de la población colombiana. Las cifras de auto reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988), Barranquilla(116.538), Tumaco (129.491), Quibdó (100.007), Turbo (99.274), Bogotá (97.885) y Riohacha (44.841)


http://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano

AFROCOLOMBIANO




Esta es una fiesta de mil colores a la que todos estamos invitados. Entérate de la importancia que tiene esta conmemoración.
  • La abolición de la esclavitud
  • La conmemoración nacional
  • La participación del MEN
Colombia es un país donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos.
Esta no es una fecha cualquiera, pues aparte de rendir un homenaje a la raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana, también se celebran 159 años de la abolición de la esclavitud, un proceso nada fácil en la historia nacional. Por esta razón, durante el mes de mayo se estarán realizando distintas actividades respecto al tema.
[arriba]
La abolición de la esclavitud
Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construcción de un país multicultural y pluriétnico -tal cual lo menciona la Constitución de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha aún se observan cientos de casos de discriminación e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes.
El proceso de abolición de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos e inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse a la espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano:
  1. 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. Proyecto frustrado debido a la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo.
  2. 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.
  3. 1821: Ley de Libertad de vientre.
  4. 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.



martes, 30 de abril de 2013

Plastico


MATERIAS PRIMAS 



PLASTICO:





El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización 


https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=677&q=plastico+reciclado&oq=plastico&gs_l=img.1.1.0l10.6972.8488.0.10959.8.7.0.1.1.0.125.797.0j7.7.0...0.0...1ac.1.12.img.xXkYaWLyVJ0#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=plastico+reciclado&oq=plastico+re&gs_l=img.1.0.0l10.5695.6513.2.7196.3.3.0.0.0.0.145.386.0j3.3.0...0.0...1c.1.12.img.qUipuB8kY6Y&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=e1d0be41dd3adcc3&biw=1024&bih=677&imgrc=O6zfMSLQljtRdM%3A%3Bjrinc90qsgJH4M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.decorahoy.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2009%252F03%252Fsaul1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.decorahoy.com%252F2009%252F03%252F16%252Faccesorios-para-decoracion-que-parecen-de-cristal-en-plastico-reciclado%252F%3B475%3B478






La botella de plástico es un envase ligero muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. 
También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. 
Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.
https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=677&q=plastico+reciclado&oq=plastico&gs_l=img.1.1.0l10.6972.8488.0.10959.8.7.0.1.1.0.125.797.0j7.7.0...0.0...1ac.1.12.img.xXkYaWLyVJ0#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=botellas+de+plastico&oq=botellas+de+&gs_l=img.1.0.0l10.0.0.4.-2261879.12.10.0.2.2.0.169.1153.1j9.10.0...0.0...1c.1.12.img.ugGqVzNKIUc&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=e1d0be41dd3adcc3&biw=1024&bih=677&imgrc=BJlNdbhXXgyutM%3A%3BwaBOHyarqPkA7M%3Bhttp%253A%252F%252Falocubano.files.wordpress.com%252F2011%252F09%252Fenvases-plasticos-pet.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Falocubano.wordpress.com%252F2011%252F09%252F26%252Fenvases-plasticos-un-dano-duradero-para-el-medioambiente%252F%3B352%3B259








Las sillas de plástico están hechos de un número de diferentes maneras, todas las cuales involucran moldes de metal grabados con la forma deseada. 
Una de las formas más populares para morder muebles es conocida 
como molde o rotatorio, en el cual un molde de metal grande es inyectado con polvo de polímero plástico
https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=677&q=plastico+reciclado&oq=plastico&gs_l=img.1.1.0l10.6972.8488.0.10959.8.7.0.1.1.0.125.797.0j7.7.0...0.0...1ac.1.12.img.xXkYaWLyVJ0#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=sillas+de+plastico&oq=silas+de+pl&gs_l=img.1.0.0i10i24.129386.132292.8.133489.11.11.0.0.0.0.189.1224.3j8.11.0...0.0...1c.1.12.img.bAlVSqMEd2Y&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=e1d0be41dd3adcc3&biw=1024&bih=677&imgrc=ZfNikrBgr1oZWM%3A%3BfPx5KUJhpCjinM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.paginasamarillas.com.pe%252Fdbimages%252FA15393%252FIMG213801.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.paginasamarillas.com.pe%252Fb%252Falquiler-toldos-guti-328015%252Fsillas-de-plastico%3B304%3B237






Nuestras mesas al ser plegable son muy fáciles de armar y desarmar según la necesidad; se limpian rápidamente, tienen buena estética y una vez armadas las patas metálicas se quedan bien fijas y no se mueven como sucede con las hechizas que hay en nuestro medio.
 Las mesas redondas tienen un diámetro de 152 cm y las rectangulares 183 cm x 76 cm.
https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=677&q=plastico+reciclado&oq=plastico&gs_l=img.1.1.0l10.6972.8488.0.10959.8.7.0.1.1.0.125.797.0j7.7.0...0.0...1ac.1.12.img.xXkYaWLyVJ0#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+pl&gs_l=img.1.0.0l10.192764.198115.10.199261.11.9.0.2.2.0.218.958.4j2j3.9.0...0.0...1c.1.12.img.ZKAAYz7DZWg&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=e1d0be41dd3adcc3&biw=1024&bih=677&imgrc=eDG_YPW6gYyyZM%3A%3B9o6CE_mto8Qv9M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.arqhys.com%252Ffotos%252Fwp-content%252Fuploads%252F2011%252F04%252Fmesa-plastico-precio.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.arqhys.com%252Ffotos%252Fmesa-plastico-precio.html%3B540%3B350




El primer vaso que utilizó el hombre primitivo unía sus manos formando un cuenco o copa. Luego llegarían recipientes más sofisticados como cuernos, cáscaras de frutos, trozos de madera vaciados, hasta que la alfarería se puso al servicio de todo tipo de necesidades domésticas. Las culturas más desarrolladas de la Antigüedad han dispuesto de vasijas de cerámica que pueden considerarse precedentes del vaso. Progresivamente, las vasijas de barro vidriado aceptaron la competencia de metales y aleaciones 


https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=vasos+de+plastico&oq=vasos+de+plastico&gs_l=img.3..0l10.49584.52384.0.53708.17.11.0.6.6.0.156.1395.1j10.11.0...0.0...1c.1.14.img.novb4zNDp8Y&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667


Utensilio doméstico común a todas las culturas, el plato es un recipiente útil para muy diferentes usos pero esencialmente empleado como pieza de la vajilla para comer. Los diccionarios lo definen: vasija circular y casi plana, ligeramente cóncava en su centro y borde extendido, diferenciando platos soperos u hondos y platos llanos. Vasijas hermanas son: el cuenco, la escudilla y la fuente. 

https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=plato+de+plastico&oq=plato+de+plastico&gs_l=img.3..0l2j0i24.232133.236041.2.236348.17.14.0.3.3.0.238.1770.3j10j1.14.0...0.0...1c.1.14.img.iXVWD4XMdbw&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667



El farol ha evolucionado para convertirse en un aparato de iluminación que utiliza una bombilla en su interior. Actualmente, se llaman así también a las farolas de una sola luz.Los faroles chinos son estructuras de papel con varios pliegues que encierran una vela o una bombilla. En China, se celebra la Fiesta de los faroles el día 15 del primer mes lunar. Durante su celebración existe el hábito de confeccionar faroles

https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=faroles+de+plastico&oq=faroles+de+plastico&gs_l=img.3..0.160895.164710.4.165385.19.13.0.6.6.0.161.1578.2j11.13.0...0.0...1c.1.14.img.VvbdczFKliM&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667

La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), plásticas y bituminosas (fabricadas con polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra)


https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=tejas+de+plastico&oq=tejas+de+plastico&gs_l=img.3..0l4j0i24l6.85475.88195.6.88485.17.11.0.6.6.0.162.1315.2j9.11.0...0.0...1c.1.14.img.Ec6svQXoKrs&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667




Un flotador es una pieza en forma de aro fabricada de un material ligero y que sirve para mantener a flote a una persona introducida en su interior.Los flotadores se fabrican en materiales ligeros como el corcho o plástico. En el primero de los casos se trata de una pieza compacta que no se hunde debido a las propiedades de su materia prima. En el segundo, consiste en una funda plástica en la que se introduce aire permitiendo de este modo que flote en el agua.


https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=flotador&oq=flotador&gs_l=img.3..0l10.258834.260674.8.260971.8.6.0.2.2.0.160.659.2j4.6.0...0.0...1c.1.14.img.dYIow_LhOWQ&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667





Cubertería se refiere a cualquier instrumento empleado de forma manual para papiar, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos. Los elementos que componen la cubertería occidental son generalmente los tenedores, las cucharas y los cuchillos. Cada uno de ellos se puede especializar; por ejemplo hay cuchillo de pescado y de carne (generalmente afilado), de pan (dentado), algunas veces de queso o untadores




https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1024&bih=667&q=mesas+de+plastico&oq=mesas+de+plastico&gs_l=img.3..0l9.5618.8918.0.9220.17.12.0.5.5.1.242.1782.1j9j2.12.0...0.0...1ac.1.14.img.NXIcSTWDX7I#hl=es&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=cubiertos+de+plastico&oq=cubiertos+de+plastico&gs_l=img.3..0l3j0i24l6.3181.6003.12.6300.14.9.1.4.4.0.163.1001.3j6.9.0...0.0...1c.1.14.img.xM9iJOoRzLc&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=95373fc8a922857d&biw=1024&bih=667